La importancia de los estudios generales

Hace un buen tiempo viene circulando una campaña publicitaria del Instituto San Ignacio de Loyola, en la cual desafortunadamente subestiman los estudios generales, como algo innecesario, que no sirve para la carrera profesional y una pérdida de tiempo.

Tal vez el instituto se equivocó al permitir que sus publicistas difundieran ese mensaje en los medios, porque cualquiera con formación profesional sabe que no basta con enfocarse a los conocimientos técnicos sobre una profesión en particular.

Más allá de saber como ganarse la vida, los profesionales son las personas que orientan el futuro de la sociedad. Aquellos que no tienen una formación humanista, están en desventaja a la hora de afrontar asuntos éticos e intelectuales.

Citando a Gonzalo Gamio se puede decir que:

La instrucción meramente técnica y especializada no podrá
contribuir con la adquisición de las virtudes éticas e intelectuales imprescindibles para la construcción de una sociedad inclusiva e igualitaria. Una educación superior únicamente basada en la capacitación profesional (o “gerencial”) sólo podrá “producir
en serie” empresarios o especialistas posiblemente “emprendedores”, pero no (probablemente) ciudadanos.

Además de esto, no olvidemos que un verdadero profesional se alimenta de todo lo que ocurre a su alrededor y de la mayor cantidad de conocimientos que pueda absorver. Los grandes genios siempre han sido personas que conectaron distintos puntos (aparentemente sin relación) para crear algo grande.

No puedo imaginarme a Leonardo Da Vinci (el hombre más brillante que ha existido) haciendo todas sus creaciones, basadas únicamente en la idea de saber mezclar colores. Da Vinci fue arquitecto, inventor, pintor, escultor e ingeniero (además de tener conocimientos en anatomía).

No veo ningún problema a que exista institutos de formación técnica, el problema está en la mentalidad técnica, acostumbrando a que las personas se conviertan en máquinas, con cero innovación tecnológica, intelectual, social y ética.