La era digital abrió la puerta para hacer periodismo digital, que no es otra cosa que la convergencia de medios: Televisión, Radio y Prensa, en una misma plataforma: Internet. Gracias al auge de las nuevas TecnologÃas de la Información y la Comunicación, el Periodismo Digital aprovecha los recursos y servicios que provee el Internet para informar a sus lectores de forma inmediata.
De acuerdo a las estadÃsticas, en México hay más de 2 mil 500 portales de noticias; uno de los primeros en fundarse, hace ya más de 20 años, fue el sitio de Starmedia que ahora presenta una imagen fresca y renovada para ofrecer a sus lectores las últimas noticias en español sobre diferentes temas, entre ellos, Sexualidad, Deportes, Moda, Famosos, Música, TecnologÃa, Gadgets, Videos, entre otros; bajo el principio de la Multimedialidad, es decir, integra en una misma plataforma texto, audio, video, gráficos, fotografÃas, infografÃas a fin de mejorar la experiencia de usuario.
El ejercicio periodÃstico en la era digital se ha enriquecido gracias a la accesibilidad, usabilidad, inmediatez y actualización las 24 horas, caracterÃsticas que, además, facilitan la interacción entre usuarios y la distribución de mensajes relevantes y utilitarios.
Aunque mucho se haya dicho sobre la “inminente extinción de la prensa tradicionalâ€, la tecnologÃa debe aprovecharse como un aliado, en el tema del periodismo, no implica un cambio en su esencia, sino, en su presentación, pues la ética del periodista es algo que siempre se debe preservar.